Servicios

Traducciones

El Departamento de Traducciones de A.L.I.C.A.N.A. está compuesto por un equipo de profesionales universitarios dedicados a la traducción de documentos públicos y privados, o bien de índole personal. (Sírvase consultar la sección referente a la traducción pública).

Nuestros servicios:

Realizamos traducciones bi-direccionales, inglés-español y español-inglés, de documentos originales o copias que versen sobre áreas diversas.
Ofrecemos atención personalizada a nuestros clientes.  El interesado obtiene un presupuesto estimativo de la traducción a realizar y a su vez puede salvar sus dudas respecto de la misma.

Documentos públicos:

El “Documento público” es aquel otorgado o autorizado, con las solemnidades requeridas por la ley, por escribano, secretario judicial u otro funcionario público competente, para acreditar algún hecho, la manifestación de una o varias voluntades y la fecha en que se producen. (Diccionario de Ciencias Políticas y Sociales. Manuel Ossorio). Por ejemplo, son documentos públicos los Documentos personales (partidas y actas del Registro Civil, pasaportes, certificados, diplomas); escrituras, testamentos, contratos, papeles de comercio, sentencias, poderes, estatutos, certificados analíticos, ciertos estudios y documentos técnicos, patentes de invención.

Traducciones públicas:

Una característica esencial de toda traducción pública es que debe realizarse en forma completa. Al traductor no le corresponde omitir partes del texto original, independientemente de que puedan ser irrelevantes al documento. Para que la traducción sea completa, es necesario traducir toda la información del documento original, lo que incluye también sellos, notas al pie de página y hasta espacios vacíos de los cuales debe hacerse mención específica.

Traductores públicos:

El traductor público es el profesional universitario, habilitado y matriculado, que se dedica especialmente a la traducción de todo documento público o de su copia certificado por un organismo competente, que se encuentre redactado en nuestro propio idioma o en inglés y que deba ser presentado ante reparticiones, entidades u organismos públicos, judiciales o administrativos. A dicho documento debe adjuntarse la correspondiente traducción y la certificación del traductor público, seguida de su firma y sello con matrícula.

El traductor público es un profesional “fedatario”, lo que significa que da fe, según su leal saber y entender, de que la traducción pública es fiel al documento original.

Legalizaciones:

El traductor público se encuentra matriculado en el COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE Santa Fe. Este requisito resulta de primer orden para que el Colegio de Traductores legalice el documento traducido.